![]() |
Aquí se resume lo que más echo de menos. Faltan personas muy importantes, pero éste es el espíritu. |
![]() |
Corre por Siria (10K) |
Llevo un año y medio sin escribir en el blog, porque correr para contarlo
implicaba que primero debía correr para luego poder contarlo. Desde la última
entrada, Maratón de Sevilla, en febrero de 2016, prácticamente he dejado de
correr. Al menos he dejado de hacerlo de un modo más o menos regular y, desde
luego, me he alejado de los dorsales. Ninguna carrera en 2016 y sólo 3 en 2017,
cada una por un motivo muy concreto y ninguno estrictamente deportivo.
![]() |
Medio Maratón de Madrid |
Después de Sevilla tomé la decisión de arreglar mi pie
izquierdo antes de volver a correr. Decidí ir a un nuevo podólogo y busqué a uno de los más afamados: Ángel de la Rubia. Nuevas pruebas, nuevo diagnóstico,
nuevo tratamiento… mismo resultado. Después de varias rectificaciones sobre las plantillas, me dijo que él no podía
hacer nada por mí y me derivó a otro tipo de podólogo: Álvaro Iborra.
El dr. Iborra no hace plantillas, hace cosas mucho más
sofisticadas, como Radio Fecuencias Pulsadas, que fue el tratamiento que me
aplicó a mí. Básicamente consiste en freírte parcialmente el nervio, con la
idea de que se regenere adecuadamente. Esto seguramente es una simplificación
muy atrevida, si queréis la versión científica podéis encontrar al doctor en la
clínica Avanfi. En su web veréis testimonios de sus múltiples éxitos. Mi
caso no está.
![]() |
Trail Solidario de Cóbreces |
A pesar de todo, en 2017, como os decía, llevo 3 carreras: Corre por Siria (10K) Medio Maratón de Madrid y Trail Solidario de Cóbreces (25,5K | D+824m.) A la primera fui con Bego, mi mujer, y Clara, mi hija mayor. A las otras dos sólo con Bego. Para dar una idea de mi estado de forma, en la edición 2015 de esta última carrera hice menos de 3 horas, y este año he pasado de 4. Es verdad que le han añadido 3,5K y 230 m. de desnivel positivo acumulado, pero la mayor diferencia para mí estuvo en que hace dos años disfruté como un enano y lo pasé de cine en las bajadas técnicas y hace 3 domingos, en esas mismas bajadas, me crujían la mitad de los músculos. Así no merece la pena.
Hace un año empecé a montar en bici. El amigo Luis, harto de que le respondiera con lloriqueos cada vez que me preguntaba qué tal iba mi pie, me propuso salir con unos amigos el siguiente martes por la tarde. Me prestaba su bici y él saldría con la de su mujer. Acepté y lo pasé genial. Se adaptaron a mi ritmo de paquete, no me dolió nada el pie y me recordó lo que molaba montar. Ese grupo salía los martes y jueves a las 18:30 desde la casa de Carlos, otro vecino ciclista. Había que repetir.
![]() |
Estrenando bici nueva |
![]() |
Mi primera Rockhopper |
Anteayer hizo un año de ese estreno. Desde entonces he hecho unos 3.000 km., casi todos ellos con mi club, Bicidevalde. Sigo siendo un paquete, pero ya un poco menos. Y sobre todo, me encuentro bien. El pie casi no me molesta en la bici y no he tenido nuevas molestias o lesiones en este año.
Hice mi primer 10K tres mese después de empezar a correr, en abril de 2010. Llevo un año con la bici y aún no me he planteado participar en una carrera. Eso no quiere decir que la bici no haya tocado mi espíritu competitivo. Me gustan los momentos en los que tengo que exprimirme para seguir el ritmo de mis compañeros. Sigue habiendo mucha gente en el club a la que no puedo seguir si aprietan un poco, pero cuando empecé eran prácticamente todos. Sé que aún tengo margen de mejora, pero lo que más me importa es seguir disfrutando cada día que me subo en la bici.
![]() |
Este verano he descubierto las rutas nocturnas. Molan. |
Este blog se cierra aquí. No sé si algún día volveré a
correr como antes, pero eso ya no me obsesiona.
He sido muy feliz corriendo. He aprendido a escuchar a mi cuerpo. Ojalá
hubiera aprendido también a hacerle caso un poco antes, pero no me arrepiento
de nada. Cada kilómetro compartido, ya fuera de asfalto o de monte, en un maratón,
un 10K o mi único ultra: el Trail de Peñalara - que se cruzó en mi vida como un
billete de lotería premiado sin haberlo comprado - me ha enseñado
una parte de mí que no hubiera conocido sin su ayuda. Pero sobre todo, he
conocido personas fantásticas que también han modelado un pedacito de lo que
soy. Deportistas inspiradores que jamás saldrán en la portada del Marca (ni del
AS, aunque ahí alguno tenga enchufe) A todos, gracias.