(Mi crónica de Alto Sil 2015)
![]() |
Momentos antes de salir. ¿Dónde está Wally? 'Concentrao' |
Han pasado casi 3 meses desde mi último post. En ese tiempo
he corrido el Trail del Serrucho, 3 crosses del circuito Eventsthinker y el
Medio Maratón de Latina. En todas esas carreras lo he pasado bien, me he
divertido mucho corriendo entre amigos y conocidos, sin embargo ninguna ha conseguido vencer
mi 'Pereza 2015' para escribir. Pero el domingo pasado no fui a otra carrera,
fui a la carrera. Fui a MI carrera (y cada día la de más gente)
Podría haber titulado esta crónica ¡A la tercera va la
vencida! porque, como muchos sabéis, ha sido mi tercera participación y es la
primera vez que aparezco en la clasificación (en la última hoja, pero ahí
estoy, muy orgulloso de mis 5:33:50) Al final he elegido ‘Gracias’, porque lo
que siento fundamentalmente en estos momentos, aparte de agujetas, es
agradecimiento.
![]() |
Santa Cruz del Sil desde el parking / zona de acampada |
En primer lugar quiero dar las gracias a todas y cada una de
las muchas personas que hacen que el último fin de semana de invierno, cientos
de corremontes sólo queramos estar en Santa Cruz del Sil (y en Salentinos,
Páramo y Primout, que no se enfade nadie) Tal vez por eso el 15 de enero, a las
9:00 de la mañana, estábamos unos cuantos frente a ordenadores, tablets y
móviles, intentando conseguir el ansiado dorsal. 20’ más tarde ya se habían
agotado. Superada la primera prueba, quedaban 2 meses para intentar llegar en
las mejores condiciones posibles.
Este invierno ha nevado bastante, pero en las dos últimas
semanas se fue mucha nieve en la zona y al final tuvimos menos que en los dos
años anteriores. Sin embargo hizo más frío. De todos modos Lolo y su gente
encontraron el modo de ‘compensarnos’ la falta de kilómetros blancos deslizantes,
incluyendo entre las sorpresas algunos tramos bastante escurridizos. Es cierto
que el grueso de la carrera se mantiene, pero una de las señas de identidad de
Alto Sil es la renovación de su recorrido cada año y esta vez los cambios
estaban salpicados en más de un sentido. Las modificaciones al recorrido que
conoces podrán gustarte más o menos,
pero no hay dos ediciones idénticas. A mí me gusta.
En el primer kilómetro, fresco como una lechuga |
Esta vez salíamos del pueblo por donde volvimos en 2013,
pero al poco de tocar tierra girábamos a la izquierda y, después de atravesar
unos prados llegábamos a un muro de tierra donde necesitabas las manos para
progresar. Si bajase un torrente de barro sería Lolismo en estado puro.
Llegamos al camino habitual poco antes de alcanzar el alto
de La Chañada. En poco más de 3k hemos subido 400 metros y es momento de
empezar a bajar. El cortafuegos lo conozco de años anteriores y, aunque está en
mejores condiciones, vuelvo a darme cuenta de lo torpe que soy. Decía un buen
corredor de montaña (no recuerdo quien, lo siento) que uno puede bajar como un
tanque o como una bailarina. Yo tengo un poco de ambos. Combino la agilidad de
un panzer con la robustez de la Paulova. Me adelantan unos cuantos, entre ellos
Jorge Ochoa, a quien iré viendo a lo largo de la carrera, sobre todo en la
segunda mitad. Después de 1K, en el que
bajamos algo más de 300 metros, me refresco un pie antes de empezar a subir ‘el
muro’ (500 m. / D+ 200m.)
Primer avituallamiento líquido y siguiente cambio con
respecto a recorridos anteriores. Al poco de iniciar la bajada hacia Páramo
dejamos el camino habitual para coger otro cortafuegos que sale a la izquierda.
En lugar de la bajada suave de años anteriores ahora tenemos una bajada más a
saco (3K / D-450m.) Antes de llegar al río pasamos por un barrio de Páramo que
no conocíamos, dónde volvemos a encontrar a gente animando. Gracias. Desde el
río hasta Páramo tendremos una subida tendida de 1,5K en la que ascendemos
100m. Aquí tenemos el primer control. Afortunadamente voy mirando muy poco el
pulsómetro porque ahora, repasando la carrera en la web de Garmin para sacar
estos datos, he visto que llegué al primer control a sólo 10’ de su cierre. Es
verdad que salí con la idea de conservar fuerzas para el final, pero no pensaba
que hubiera ido tan justo. El avituallamiento está muy bien surtido, como
siempre. Tomo isotónico, un mix de frutos secos con pasas, plátano, naranja y
no me enredo más. El año pasado mi carrera se acabó aquí, pero no pienso en
ello. Llega Juanma Campoy cuando ya estoy saliendo.
![]() |
El mítico Ciego Sabino subiendo a La Campona |
A partir de aquí
tenemos la subida a La Campona, el punto más alto de la carrera y el único en
el que este año encontraremos nieve. Son 7,5K en los que subiremos 750 metros.
Aquí se puede correr casi todo el tiempo, aunque en algunos tramos más duros
prefiero conservar y camino. Al poco rato de salir de Páramo me alcanza Juanma
y vamos más o menos juntos buena parte de la subida. En algún momento él se
queda definitivamente atrás. Llego a la nieve. Está dura, pero la huella bien
marcada, aunque poco profunda, te permite avanzar con seguridad. Al poco rato
veo a Jorge Ochoa y seguimos juntos hasta el avituallamiento que hay en el alto.
Desde lejos se ve un montón de humo saliendo del refugio. Al acercarnos vemos
un todo terreno de los bomberos. Supongo que alguien se ha llevado un buen
susto, pero ya se les ha debido pasar porque están haciendo coñas del
tema.
![]() |
Primout |
El avituallamiento es
líquido y aprovecho pata tomar un gel. Jorge no los ha probado nunca, pero me
pide uno porque parece que se está quedando un poco sin pilas. Le recuerdo lo
de no probar nada nuevo en carrera y le digo que hay gente a la que estas cosas
le sientan mal. Insiste, le paso uno y afortunadamente parece que le fue bien.
La bajada hasta Primout se inicia por nieve, pero ésta no
llega al bosque, así que ya no parece el bosque de Narnia (bautizado así por
Manu Tapiero por su aspecto en años anteriores) Durante la bajada se va notando
el calorcillo del valle y me quito el cortavientos que ya no saldrá más de la
mochila. Llegamos al control de Primout media hora antes de su cierre.
Avituallamiento líquido y sólido. Vuelvo a hacer un mix sólido fantástico que
me devuelve los niveles de energía. De momento mis músculos no han dicho ni mu,
pero como dice Lolo, ‘esta carrera empieza en Pico Negro’. De momento hay que
hacer el tramo más anfibio (o al menos eso creía yo entonces)
![]() |
El puente nuevo de Primout |
El río Primout y la Braña de Santa Cruz |
En algunos tramos de la subida nos ha ido atizando el aire
con ganas, pero no es nada comparado con lo que sopla arriba. A pesar de ello,
hay bastantes personas animando con entusiasmo. En un cálculo rápido imagino
que Alfredo Gil, Arca, Zaid y compañía habrán pasado por aquí hace más de 2
horas, y mi agradecimiento por esos ánimos se multiplica. GRACIAS. La verdad es
que los últimos metros los subes con más energía gracias a ellos.
En la vida hay que mojarse... y disfrutar haciéndolo. |
A pesar del tute que nos acabamos de meter para el cuerpo,
corre un vientecillo que no anima a pararse ni un rato, así que para abajo. Este
tramo es nuevo para mí y parece que en gran medida también para quienes
completaron la carrera en 2014. Afortunadamente todo está muy bien organizado y
la salida del último tramo de Aquapark es por un vadeo profundo que deja limpitas las zapas y luego
una alfombra de hojas de roble y castaño ayuda un poco a secarlas. Cuando
llegas a Santa Cruz vas impecable.
El público aguantando el frío del Pico Negro. Grandes. |
La gente solo mira el desnivel positivo de las carreras, pero bajar a veces puede ser más jodido que subir. No es una cita textual, pero espero no haber desvirtuado el mensaje del gran Berrio. Esto es más real cuanto más cargados están tus músculos. Si la bajada es suave y sostenida todo es fácil, pero no es el caso. Tramos por el bosque con bastante desnivel y… ¡¡¡¡volvemos al Aquapark!!! Río, río, río y cuando tienes las zapas bien limpitas, barro, barro, barro…
Última rampa antes de meta. |
Bego me está esperando en el mismo sitio en el que estuvimos
al final el año pasado y corre con nosotros los últimos 700 metros. Ha estado
haciendo fotos a los machacas en Pico Negro, así que también se ha hecho unos
cuantos kilómetros. Para un paquete como yo, prepararse para poder terminar
carreras como Alto Sil requiere dedicar tiempo a entrenar que a veces no es
sencillo encontrar. Sin el apoyo de Bego sería imposible. GRACIAS.
La entrada en meta es un momento muy especial, y poder
compartirlo con Jorge lo hace un poco más especial. Y como guinda resulta que
me ha tocado un frontal en un sorteo.
¿Quién da más? Me paso por el
avituallamiento y nos acercamos a la furgo para cambiarme antes de comer. Hacer
paella para cientos de personas debe ser muy complicado, pero si una buena
parte de tus comensales se acaban de meter una zurra como ésta, es más fácil
recibir una ovación. GRACIAS. Dos tíos felices |
Físicamente me encuentro mucho
mejor de lo que pensaba. El tobillo apenas ha dicho nada en toda la carrera y
parece que el tostón del gimnasio funciona. El otro día me preguntaron por el
título del blog. En este mundo de gastazapas y RRSS, a veces parecemos más preocupados
por contarlo que por correr, pero yo elegí la expresión Correr para contarlo por
un significado que tiene más que ver con la supervivencia. En los últimos 5
años correr me ha ayudado a mantenerme más o menos a salvo, incluso cuando
la amenaza era yo mismo. Muchas veces corro solo, pero cuando lo hago
en compañía suelo rodearme de los mejores, aunque algunos sean tan paquetes
como yo. Mi carrera del domingo también les debe mucho a las personas con quienes comparto
kilómetros. GRACIAS.