He vuelto. Siguiendo el consejo del tipo de las gafas que veis aquí al lado, que también ha vivido algún episodio ‘guadianesco’ en su actividad como blogger, he decidido aparcar la que llevaba dos meses a punto de ser mi 4ª entrada en el blog. Llevo demasiado tiempo dándole vueltas y la única conclusión que he sacado es que el tema me supera. Sigo creyendo que merece la pena pero me falta disciplina para enfocarlo. Mi natural tendencia a la dispersión estaba construyendo un poliedro difícil de manejar. En principio se trataba de descubrir las razones que están moviendo cada día a más gente a correr ultramaratones, ironmanes, carreras de montaña con varios miles de D+ y fiestas parecidas. Por acotarlo y hacer el charco un poco más manejable y conocido, decidí escribir solo de las carreras de montaña ¿Qué parte de una decisión tan personal es estrictamente una decisión personal? En qué medida ese contrato con uno mismo es consecuencia de haber recorrido un camino que nos permite, analizando honestamente nuestras posibilidades, decidir que estamos preparados para intentarlo y que va a merecer la pena dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios para su preparación. Y por el contrario, ¿cuántas de esas decisiones están definitivamente contaminadas por motivaciones sociales? Sin mencionar a los seguidores del sr. Ajram buscando sus límites. En fin, todo el mundo es libre de elegir sus retos, pero cada uno deberíamos saber en qué catalogos buscar nuestras opciones y por supuesto elegir con criterio en qué organizaciones depositar nuestra confianza. Si me voy a tirar más de 4 horas corriendo por el monte, lo que menos me preocupa es el color de la camiseta que me ‘regalen’.
Ahora que NO estoy escribiendo
esa entrada parece que lo llevo más enfocado, pero de un modo natural me enredé
con la creciente oferta de carreras que el aumento de la demanda provoca, los nuevos
organizadores, nuevos circuitos, el papel de las marcas y las
instituciones, la sostenibilidad económica y medioambiental, los medios de
comunicación... Mucho lío. 'Piratas vs alienígenas'
Ahí lo dejo. Si alguien se
atreve, estaré encantado de leerlo, pero de momento he vuelto al blog para
contaros mi experiencia del domingo pasado en el Cross del Telégrafo.
En la salida del 3 Refugios con Rafa, Juaco, Alberto y Markos |
Salida del MAM. 400 valientes con 46K y D+ 2.650 m. por delante |
El 15 de mayo me inscribí, esta vez sí, al Cross del Telégrafo, la carrera que se hace el mismo día que el MAM (Maratón Alpino Madrileño), sale del mismo sitio 50’ más tarde y comparte sus primeros casi 8 km. (hasta Navacerrada) y los últimos (la bajada desde allí). Por supuesto las dos las organiza el mismo club, Tierra Trágame, que completa este fin de semana montañero con el MiniMAM, serie de carreras que se celebran el sábado para chicos y chicas de 6 a 14 años y personas con discapacidades físicas e intelectuales. La base de operaciones de todo el tinglado es el Polideportivo de Cercedilla, que acoge durante el fin de semana la feria expo-trail, una exposición de fotografía de montaña y ludoteca para los peques. Un buen montaje.
Si antes apuntaba 3 coincidencias
entre el MAM y el Telégrafo, hay 3 diferencias que son infinitamente más
notables. 42K (que este año parece que se fueron a 46) frente a 17; 5.300
metros de desnivel acumulado frente a 1.600 y, la más importante que es
consecuencia de las anteriores, el MAM es una carrera durísima, sólo apta para
corremontes muy fuertes y el Telégrafo es una carrera asequible para
cualquier persona adecuadamente entrenada. Imagino que el MAM es una carrera
preciosa, pero de momento no tengo ninguna intención de correrla. El domingo disfruté
como un enano y sufrí lo justo para sentirme satisfecho de mi carrera.
Para ayudar a los lectores que quieran
evitar las cada día más tupidas redes de gastazapas, sean de asfalto o de
monte, correr también significa a menudo madrugar. Y a veces madrugamos en
pareja. En nuestro caso, Bego de momento solo se apunta a carreras de asfalto o
pistas de hasta 10K, pero a menudo me acompaña, sobre todo si la carrera es en
algún sitio chulo como el del domingo.
Bueno, no sólo me acompaña, sino que de
repente me la encuentro a 4 ó 5 kilómetros de meta haciendo fotos. En
Cercedilla se hizo la mitad del recorrido ‘dando un paseo’. El caso es que el despertador sonó a las
6:15, que no está mal para un día de ‘descanso’. Queríamos llegar a saludar a
los valientes amigos del MAM antes de que se metieran en jarana y lo
conseguimos. Juan salía con Manu tapiero, y también vimos a Jorge Ochoa, que
esta temporada lleva más kilómetros de monte que el baúl de Kilian. Entre la
elite destacaba Zaid AIT MALEK, al que también pudimos ver este año en Alto Sil,
que terminaría rozando el record de la prueba o estableciendo una nueva marca para un nuevo recorrido (4:03:53) y metiendo ¡¡¡23
minutos!!! al 2º clasificado, Pablo Villa. Y si en la cabeza había un ‘monstruo’, en la
cola teníamos a otro insigne al que no pude saludar, Rafa Kaprus, que una vez
más hacía de corredor escoba. Otro grande.
Rafa Kaprus, escoba de lujo en el MAM |
Saludados y despedidos con los
honores que merecían los héroes del día, pasamos a recoger dorsales y a
prepararnos para nuestra particular fiestecilla Telegráfica. Nos habíamos reunido
para la ocasión Markos, Alberto, Jesús y un servidor. Por allí saludamos a
David García Castaño. Control de chips y al corral.
A las 8:50, con puntualidad
Suiza, empieza la fiesta. Markos y Alberto salen escopetados y yo intento
seguir a Jesús que parece que se ha contagiado de tanta animación. Después de 500
metros de asfalto llega una pista que pronto se convierte en camino. Con las
primeras rampas se forman algunos taponcillos sin demasiada importancia, mucho
menos a estas alturas del pelotón donde las prisas son muy relativas.
Espectadores de tribuna preferente |
Alternamos senderos con algún tramo de pista para enlazarlos, siempre por un bosque que mantiene una temperatura muy agradable y alguna pradera más abierta que viene bien para ir cogiendo moreno camiseta. Los tramos llanos te permiten ir recuperando el esfuerzo de las cuestas. Cuando llegamos al primer avituallamiento me doy la segunda autocolleja del día. ¡¡¡HAY VASOS!!! ¿Y yo que hago con el bidoncillo clavado en las lumbares joder? Bebo un vaso de isotónico y para arriba. Las cuestas van siendo algo más durillas y en una de esas me adelanta Ángeles Dies, atleta cadete valdemoreña del Tierra. Me alucina ver la agilidad y la gracia con la que ella corre por donde yo me arrastro penosamente.
Pedrera cerca de la cumbre del Telégrafo. Foto del TT |
¡Cómo me gusta meterme en charcos! |
Hacia el km. 12, en uno de los ‘vadeos’
del río, veo a Bego haciendo fotos. ¡Qué grande es esta chica!
La verdad es que ya voy un poco
con el piloto automático. El camino ahora es sencillo y el perfil favorable
ayuda a dejarte llevar. En la penúltima curva está Markos animando y en meta
Alberto haciendo fotos. El team se reagrupa.
El avituallamiento en meta está
surtidito, pero me limito a un poco de plátano y membrillo, regados adecuadamente
con un aquarius. Después descubro la sandía que está buenísima…
En fin, amigos del Tierra, no sé si organizáis otras carreras además de las de este fin de semana, pero quedáis homologados por este humilde corremontes en la categoría Premium, de modo que me apunto a cualquier carrera vuestra que esté dentro de mis posibilidades.
El único lunar pudo ser el despiste que se provocó en el último
tramo de subida para la gente que llegó cuando yo estaba arriba, aunque realmente
no sé por qué se produjo, ni si vosotros fuisteis responsables directos del
error.
En fin, amigos del Tierra, no sé si organizáis otras carreras además de las de este fin de semana, pero quedáis homologados por este humilde corremontes en la categoría Premium, de modo que me apunto a cualquier carrera vuestra que esté dentro de mis posibilidades.
Entrando en meta. |
Mi próxima carrera la viviré como
voluntario. Será mi primera experiencia de este tipo y creo que ya iba tocando, espero hacerlo bien. El 28 de Junio estaré en el avituallamiento de Rascafría, en el GTP,
de 4:00 a.m. a 9:00 a.m. y luego ya veremos. Mi próxima carrera con dorsal, si
no me apunto a otra hasta entonces, Zumaia Flysch Trail, el 13 de julio. El año pasado me inscribí y al final no pude ir, así que tengo dobles ganas de correr allí. Ya os contaré.
Para tu atascado post, una pista. El otro día, en la entrevista del programa de Risto Mejide, el gran Rojas Marcos (el psiquiatra) nos daba una pista que no me sorprende y que, en parte, comparto: síndrome de Peter Pan. Busca podcast o youtube.
ResponderEliminarInsistiendo en el tema, lamentable where is the limit este finde en Lozoyuela. 12 kms 250 D+ o 23 kms 675 D+. Where is the business...digo...the limit??
Bonita carrera el Telégrafo. Para mí es la ideal para iniciarse en montaña. Enhorabuena y a por el Flysch, otra de las que se me resisten.
Y abre el buzón: ya llegó el IBI...
Un abrazo
¿IBI? ¿que carrera es esa? ¿han abierto ya inscripciones?
EliminarMi post atascado ahora está aparcado y de momento no tengo muchas ganas de volver a él. Le echaré un vistazo al programa que dices. Rojas Marcos y Risto Mejide, curioso encuentro de RM's, uno es la antítesis del otro. Si te interesa Rojas Marcos, tengo un libro muy interesante de hace algunos años, La Fuerza del Optimismo.
EliminarCoincido con tu apreciación del Telégrafo: una carrera muy chula, ideal para iniciarte. Del último tema paso.
Un abrazo.
Extraordinario post 'triple'. Muy bien enlazado todo. :-))
ResponderEliminarComparto opinión de Santi en que es una de las mejores para iniciarse en montaña y en lo de Where is the.... business? Nota: La burbuja se empieza a desinflar...
Me ha encantado la foto de los 'Espectadores de Tribuna Preferente' jejeje,muy bueno y gran foto de Bego. Por cierto... deberíamos nombrarla presidenta del Club de Fans de Los Hombres de Negro (Where is 'la modestia'? me pregunto a mí mismo...) :ppp
Espero verte en GTP dónde espero poder ir de Voluntario Oficial o mochilero particular o simple espectador.... y, bueno, ya sabes... será mi 4ª Zumaia... y este año me toca correr borracho (borracho los pares y sobrio lo impares)
Alberto 'RunnerChef'
Gracias fiera, he seguido tu consejo para desbloquearme y lo demás ha sido fácil. Lo de la burbuja... pssssssssssss. Nos veremos en el GTP, seguro. Sobre todo si después de la noche en blanco no me duermo por los rincones. Si Celso al final hace el gordo a lo mejor necesita una mano en algo. Ya hablaremos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs Telégrafo un carrerón y como dices, la organización de lujo. En cambio, mi experiencia hace unos años en el Tres Refugios fue muy buena, pero lo cierto es que no me vi yo misma ni a ningún otro compañero en una situación de riesgo... como fue tu caso. Me encantaría verte en Rascafría, aunque me temo que yo tardaré un ratito más en llegar, espérame jooooo!
ResponderEliminarSi mi experiencia en el 3 Refugios no fue demasiado buena fue por mi estado de forma, no por la organización. Lo que me procura las dudas es la atención que recibió el corredor que estaba peor. Yo, después de recargar pilas, podría haber bajado corriendo hasta Canto Cochino si hubiera tenido que hacerlo, pero si alguien está en un control y necesita atención médica, eso debería ser una prioridad absoluta para la organización de cualquier prueba. Te esperaré en Rasca. ¿Quieres churros o porras para desayunar?
EliminarBravo por ti Jorge. Este año no tocaba hacerlo pero esa carrera me gusta mucho, cuesta un poco pero es asequible para sufrir lo justo (llegando arriba) y disfrutar:
ResponderEliminarYo tambien estaré en el TP-80 con Celina, y encima llegaré un rato después que ella, no sé si te vería, y si no pues ya nos veremos zurito en mano en Zumaia.
Salu2
Te veré el día del GTP, tranquilo, te guardo los churritos que no se coma Celina. Y en Zumaia ya caerán unos zuritos con algo sólido rico, rico...
EliminarEnhorabuena por la carrera Jorge, por cierto, la crónica muy entretenida y detallada.
ResponderEliminarEn cuanto al MAM puedes hacerle, solo es cuestión de prepararle. Estas invitado a un mes y medio de concentración en Béjar en 2.015, allí entrenarás conmigo esos 45 días. Ya te digo yo que puedes con el MAM. He dicho.
Hablaré con mi jefe para reservarme 45 días en la primavera de 2015 para esa concentración en Béjar. No creo que haya problema.
EliminarEn el Telégrafo me estrené yo en montaña. Preciosa carrera, me alegro mucho de las buenas sensaciones.
ResponderEliminarMe cachis, que este año no he estado de voluntaria y no os he visto. Anda que no he partido sandía yo ni nada...
Intentaré estar en la salida del GTP.
Un beso, Jorge y a por Zumaia Flysch Trail,
Habría estado muy bien verte por allí, pero la sandía estaba muy bien cortada, quédate tranquila. A lo mejor nos vemos por el GTP.
EliminarBss.